viernes, 28 de junio de 2013

MUSEO DE LAS CULTURAS...


BLOQUE lV Espacios económicos y desigualdad socioeconómica


Aprendizaje esperado
Contenidos
Relación con el Museo









Distingue diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el Mundo.




*Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo.
* Relación de recursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros.
*Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros

Sala: Mediterráneo, un mar de culturas:
Durante miles de años la humanidad subsistió de la caza y de la recolección, pero en distintas regiones como en el Sur de Europa, el norte de África, etc., se implemento la  agricultura.
Sala: Oriente Medio
Abarca el suroeste asiático y el noreste de África  y de igual manera después de subsistir de la caza y la recolección, sus pueblos comenzaron a obtener alimentos de cultivos de plantas y de la domesticación de animales, lo que significo importantes cambios en la forma de vida de esos grupos nómadas que se tuvieron que asentar en algunos poblados.
Y por lo que las necesidades de los grupos asentados en los poblados fueron impulsando el descubrimiento de nuevos sistemas de riego, el uso de la cerámica y la creación de vestidos con lana.
El Levante:
Que se refiere a la costa mediterránea de Asia su agricultura y domesticación de animales iniciaron en la región por el 700 a.C.
Cabe destacar que las antes salas mencionadas son las que hacían referencia a algún espacio económico que principalmente era la agricultura.



BLOQUE lV Espacios económicos y desigualdad socioeconómica
Aprendizaje esperado
Contenidos
Relación con el Museo




Distingue la importancia del comercio y las redes de transporte

*El comercio y las redes de transporte en el mundo
El Comercio en el Mediterráneo Oriental.
El comercio no solo promueve la circulación de productos, con el viajaban también las ideas. En este sentido el mar más que una barrera se convierte en un espacio de   interacción para las culturas.
Esta condición fue relevante durante la expansión comercial  del mediterráneo occidental, primero por parte de los fenicios y después por los griegos.
Estos navegantes buscaban recursos minerales y metales como cobre, estaño, hierro, plata, oro y otras materias primas que intercambiaban por artículos de lujo como joyas, perfumes, cerámica decorada y sobre todo telas teñidas de purpura.
Además de los productos antes mencionados también se comerciaba con papiro y lino de Egipto: maderas, resinas, vinos y especias dela Región de Siria-Palestina; así como con el aceite de oliva de las ciudades griegas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario