viernes, 28 de junio de 2013

CULTURA:
Puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
MULTICULTURALIDAD
*Presencia de varias culturas en un mismo espacio geográfico 
*No hay relación entre culturas
*Hay presencia de racismo y discriminación

INTERCULTURALIDAD:
*Interacción entre dos o más culturas
*Ninguna cultura se encuentra por encima de otra.
*No se admiten desigualdades
*No hay discriminación ni racismo
*Permanece el respeto



 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL:
 Es aquel patrimonio tangible
 Ejemplo:
   *Muralla China
  *Castillo de la Roca
*Parque Arqueológico Tierradentro

Tierradentro en Colombia
   PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL:
      
Es aquel que debe salvaguardarse y que consiste en el reconocimiento de usos, expresiones, representaciones y técnicas que son transmitidas de generación en generación.
  Ejemplo:
* La Samba
   *Danza la Huaconada
 *Carnaval de Binche
Danza Huaconada se realiza en Mito Perú

Parque Nacional de los Glaciares en Argentina
  PATRIMONIO CULTURAL NATURAL:
Ejemplo:
*Parque Nacional Iguazu
 *Parque Nacional de los Glaciares






PATRIMONIO CULTURAL SUBMARINO:

  Es el patrimonio que consiste en la identificación de rastros que tengan un valor cultural o histórico, los cuales estén o hallan estado bajo el agua.




BARRIO CHINO....
El Barrio Chino en la Ciudad de México se caracterizo por presentar danzas de dragones, exhibiciones de baile y acrobacias, además de presentar artes marciales.
También se pudo disfrutar de su comida, la cual se encontraba en cualquier lugar del barrio así como también diversos objetos representantes de ese país.

Se puede mencionar que según  el horóscopo chino el año 2013 esta dedicado a la serpiente, la cual es considerada como un animal sagrado y de buena suerte, por lo que se podían encontrar diversas serpientes en amuletos o figuras.



Artes Marciales
Amuletos de Serpientes









Feria de las Culturas Amigas De la Ciudad de México. 2013
**El Mundo en Tu Ciudad**
La Feria se llevo acabo en Avenida Paseo de la Reforma del 25 de Mayo al 09 de Junio del presente año.
Cabe destacar que no solo se encontró la exposición de costumbres y tradiciones de los países, sino que también hubo un foro artístico, el cual se ubico en la Puerta de los Leones, en la primera Sección del Bosque de Chapultepec, dicho foro opero solo de Viernes a Domingo.
Pero cabe señalar que el primer día de feria no hubo foro artístico, sino que fue hasta el día siguiente (26 de mayo) que inicio y culmino el sábado 08 de junio.
El foro constaba más que nada en representar la música o las danzas de los países participantes, cada país tenía aproximadamente una hora para presentar su espectáculo. Se contó con la participación de países como: Estados Unido, China, Líbano, Brasil, Rusia, Bélgica, Tailandia, Sudáfrica, Paraguay, Argentina, Portugal, Ecuador, Grecia, Japón, Uruguay, México, la India, Cuba, Reino Unido, Guatemala, la Unión Europea, Irlanda, Bolivia, Honduras, Argelia y Marruecos.


México
Ucrania

Ecuador


El Salvador

PRÁCTICA DE CAMPO: 

Fueron dos días de intenso trabajo pero muy emocionante, en la práctica recorrimos lugares como:
*El lago de Aljojuca
*Tecuitlapan
*Cantona
*Cuetzalán
*Gruta de Atepolihui
*La Zona Arqueológica de Yohualichan
*Cascadas las Amacas
Todos los sitios son realmente atractivos pero los que más me gustaron fueron:
 Los axalapascos los cuales tienen una belleza natural sorprendente tomando en cuenta el agua salada que contienen. otro dato interesante a mencionar es que un cráter de un volcán no puede tener más de 2 km. de diámetro.
En lo que se refiere a la zona arqueológica Cantona esta me pareció muy interesante puedo mencionar que yo desconocía su existencia y además de que es una de las culturas más antiguas.

Cantona se caracteriza por tener un clima templado, con una temperatura media anual de 16ºC escasas lluvias y sobretodo abundantes heladas.





MUSEO DE LAS CULTURAS...


BLOQUE lV Espacios económicos y desigualdad socioeconómica


Aprendizaje esperado
Contenidos
Relación con el Museo









Distingue diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el Mundo.




*Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo.
* Relación de recursos naturales con los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros.
*Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros

Sala: Mediterráneo, un mar de culturas:
Durante miles de años la humanidad subsistió de la caza y de la recolección, pero en distintas regiones como en el Sur de Europa, el norte de África, etc., se implemento la  agricultura.
Sala: Oriente Medio
Abarca el suroeste asiático y el noreste de África  y de igual manera después de subsistir de la caza y la recolección, sus pueblos comenzaron a obtener alimentos de cultivos de plantas y de la domesticación de animales, lo que significo importantes cambios en la forma de vida de esos grupos nómadas que se tuvieron que asentar en algunos poblados.
Y por lo que las necesidades de los grupos asentados en los poblados fueron impulsando el descubrimiento de nuevos sistemas de riego, el uso de la cerámica y la creación de vestidos con lana.
El Levante:
Que se refiere a la costa mediterránea de Asia su agricultura y domesticación de animales iniciaron en la región por el 700 a.C.
Cabe destacar que las antes salas mencionadas son las que hacían referencia a algún espacio económico que principalmente era la agricultura.



BLOQUE lV Espacios económicos y desigualdad socioeconómica
Aprendizaje esperado
Contenidos
Relación con el Museo




Distingue la importancia del comercio y las redes de transporte

*El comercio y las redes de transporte en el mundo
El Comercio en el Mediterráneo Oriental.
El comercio no solo promueve la circulación de productos, con el viajaban también las ideas. En este sentido el mar más que una barrera se convierte en un espacio de   interacción para las culturas.
Esta condición fue relevante durante la expansión comercial  del mediterráneo occidental, primero por parte de los fenicios y después por los griegos.
Estos navegantes buscaban recursos minerales y metales como cobre, estaño, hierro, plata, oro y otras materias primas que intercambiaban por artículos de lujo como joyas, perfumes, cerámica decorada y sobre todo telas teñidas de purpura.
Además de los productos antes mencionados también se comerciaba con papiro y lino de Egipto: maderas, resinas, vinos y especias dela Región de Siria-Palestina; así como con el aceite de oliva de las ciudades griegas.
ANALIZA LOS SIGUIENTES VÍDEOS. TOMANDO EN CUENTA LAS PREGUNTAS PLANTEADAS.

*Coca-Cola-Volvámonos Locos
http://www.youtube.com/watch?v=LGh0Uuo895c&noredirect=1
1.- ¿Cual es el mensaje principal del vídeo?
Hacer algo bueno por una persona parece extraño (a través de regalos, dinero,etc.)
2.- ¿Que lugares aparecen y que tipo de gente se muestra?
Reino Unido
San Francisco
Interacción de personas (interculturalidad)
Variedad de edades
Diversos niveles económicos
3.- ¿Te genero alguna emoción? ¿Cuál o cuales?
La emoción fue por la canción que era interpretada por unos niños.

*Hotel Rwanda** La Matanza**
1.- En lista los lugares que se mencionan:
Kigali (Ruanda)
Canadá
Tarzania
E.U.
Gran Bretaña
Francia
Bélgica
Kenia
Gana

2.- Grupos étnicos nacionalidades:
Tutsis
Hutus

3.- Procesos históricos que influyeron en la matanza:
Los tutsis mantuvieron la mayoría del poder (dado por los belgas que los consideraba una raza superior), creando un gran resentimiento por parte de los hutus, que cuando obtuvieron el poder se creo un clima de venganza.
Odio entre las dos etnias
Exterminio de la población tutsi por parte de los hutus 

4.- Función de los organismos Internacionales en la problemática:
La ONU respaldaba el convenio

5.- Desde el punto de vista cultural ¿Que genero la división étnica?
Odio entre las dos etnias
Exterminio de la población tutsi por parte de los hutus

6.- ¿Que se pudo hacer para evitar el genocidio?
Qué otros países vieran intervenido tal vez para parar el conflicto, porque mientras ocurría la tragedia el mundo entero parecía ajeno a la situación.

7.- ¿Que función tuvieron los medios de comunicación? 
Cuando inicio el genocidio las transmisiones cambiaron y en ellas solo se daban detalles de como estaba la problemática.
De como mataban a los tutsis, incluso hasta por este medio (radio) insultaban esa etnia.
El radio era como el periódico del día.


Y ESTA PELI YA LA VISTE...
*Hoy empieza todo